4 piedras angulares de los edificios inteligentes
El concepto de edificios inteligentes ha ganado una importante tracción en los últimos años. Pero, ¿qué es exactamente lo que hace que un edificio sea inteligente? Un edificio inteligente incorpora un sistema de componentes conectados dinámicamente que recopilan, comparten y analizan datos para mejorar la eficiencia, la comodidad y el rendimiento general. Exploremos las cuatro piedras angulares que pueden formar los cimientos de su edificio inteligente.
1. Dispositivos IoT habilitados para IA
Los edificios inteligentes dependen en gran medida de los dispositivos con sistemas de Internet de las cosas (IoT). Estos dispositivos actúan como ojos y oídos, recopilando constantemente datos sobre diversos aspectos del entorno. Algunos de los dispositivos IoT más comunes incluyen:
- Control de temperatura y humedad.
- Sensores de movimiento.
- Sensores de ocupación.
- Controles de HVAC y calidad del aire.
- Iluminación inteligente.
Estos dispositivos trabajan juntos para crear una imagen completa de la condición y los patrones de uso de su edificio, lo que permite una administración eficiente de los recursos. Y cuando se combina con inteligencia artificial (IA), los datos recopilados se pueden analizar en tiempo real, a menudo más rápido de lo que un operador podría descubrirlos.
2. Sistema de automatización de edificios
Un sistema de automatización de edificios (BAS, por sus siglas en inglés) controla los sistemas y equipos de su edificio desde un eje central. Gestiona y analiza los datos generados por los dispositivos IoT y presenta la información en un panel de control fácil de usar.
Cuantos más sensores tenga un edificio, más datos generará el BAS, lo que proporcionará una comprensión detallada de las operaciones. Con estos datos, los administradores de edificios pueden asegurarse de no estar desperdiciando recursos en acondicionar e iluminar espacios desocupados.
Por ejemplo, los sensores de IoT pueden detectar que los empleados usan una sala de conferencias en particular a la misma hora todos los días. El BAS puede ajustar automáticamente la configuración de clima varios minutos antes de la reunión, lo que garantiza el confort ideal y minimiza el desperdicio de energía.
Las tendencias de los datos recopilados por el BAS también son invaluables para la resolución de problemas de los sistemas y la identificación de posibles problemas antes de que se conviertan en problemas mayores. El mantenimiento predictivo reduce drásticamente el tiempo de inactividad y los gastos de reparación.
3. Una red confiable
Una red fiable y de alta velocidad conecta todos los componentes del sistema de edificios inteligentes de IoT. Esta red permite que los sensores transmitan datos y que los procesadores envíen señales que provocan cambios en los espacios del edificio sin interrupciones ni demoras.
Si bien el WiFi es el método más común de conectividad, algunos edificios utilizan redes celulares. Independientemente de la tecnología elegida, una red sólida es clave para el diseño y la implementación de edificios inteligentes.
La seguridad de esta red también tiene una gran importancia. Dado que los edificios inteligentes dependen de sistemas interconectados, las medidas sólidas de ciberseguridad son esenciales para protegerse contra posibles amenazas y garantizar la integridad de las operaciones de su edificio.
4. Sustentabilidad
No es ningún secreto que los edificios pueden tener una huella de carbono sustancial. En los Estados Unidos, los edificios comerciales generan el 16% de todas las emisiones de dióxido de carbono. Los edificios inteligentes aprovechan la tecnología para promover prácticas respetuosas con el medio ambiente.
Los edificios inteligentes utilizan sistemas avanzados para optimizar el consumo de energía e impulsar ahorros promedio que van entre el 15% y 25%. Esta reducción de energía no solo recorta los costos operativos, sino que también disminuye significativamente el impacto ambiental de su edificio al minimizar las emisiones de carbono.
Muchos edificios inteligentes también incorporan fuentes de energía renovable in situ, como paneles solares o turbinas eólicas. Los edificios inteligentes pueden integrar estos sistemas a la perfección, lo que permite un uso óptimo de la energía limpia y una menor dependencia de la red.
A medida que la tecnología avance, estas piedras angulares evolucionarán, mejorando aún más las capacidades y los beneficios de los edificios inteligentes. Adoptar la innovación posiciona a su organización para el éxito futuro y respalda objetivos más amplios de sostenibilidad y excelencia operativa.
Dele a su compañía una ventaja incorporando nuevas tecnologías eléctricas en su plan de negocios. Consulte recursos sobre electrificación para su negocio.
Volver al boletín informativo